Functional role of root fungal communities of frailejones (Espeletiinae, Asteraceae) and their response to biotic and abiotic factors in tropical high-altitude grasslands
Thesis
Los hongos de la rizosfera son actores clave en los procesos del ecosistema del suelo, ya que influyen en el ciclo de nutrientes debido a sus capacidades enzimáticas y su amplio potencial genético. Los rasgos funcionales de las plantas y las variables del suelo pueden influir directamente en las respuestas funcionales de las comunidades fúngicas del suelo. Sin embargo, los estudios que abordan la estructura taxonómica y el potencial genético de las comunidades fúngicas en los ecosistemas de páramo son escasos. En este estudio, analizamos cómo las comunidades fúngicas asociadas a la raíz de varias especies de Espeletia se ven afectadas por los rasgos radiculares y las variables edáficas en términos de estructura taxonómica y abundancia de genes funcionales. Para ello, muestreamos 58 individuos de Espeletia spp. y utilizamos secuenciación metagenómica de shotgun para identificar sus comunidades fúngicas asociadas. Se midieron los rasgos morfológicos de la raíz y las variables del suelo para cada muestra. Además, empleamos BLAST para identificar genes relacionados con el metabolismo del carbono (C) y del nitrógeno (N). Nuestros resultados indican que la comunidad fúngica es altamente rica y diversa, con una importante preponderancia de los géneros Aspergillus, Rhizophagus y Fusarium. La composición de la comunidad fúngica estuvo significativamente influenciada por dos factores edáficos (pH y azufre) y cuatro rasgos radiculares (diámetro promedio, volumen, longitud específica de la raíz y área específica de la raíz), pero no mostró una relación significativa con el sitio de muestreo ni con la especie hospedera. Además, la abundancia de genes relacionados con el metabolismo del C y N estuvo influenciada principalmente por variables del suelo (saturación de aluminio, porcentaje de arena, densidad aparente, nitrógeno, calcio y materia orgánica), mientras que el diámetro fue el único rasgo radicular significativamente relacionado. Nuestros hallazgos aportan evidencia sobre cómo los rasgos radiculares de Espeletia spp. y las variables edáficas de los páramos influyen en las comunidades fúngicas asociadas a la raíz y en su potencial genético en relación con el ciclo de nutrientes del C y N en el suelo.
Rhizosphere fungi are important actors in soil ecosystem processes influencing nutrient cycling due to their enzymatic capabilities and wide genetic potential. Plant traits and soil variables can directly influence soil fungal communities' functional responses. However, studies focusing on the taxonomic structure and genetic potential of fungal communities are scarce in páramo ecosystems. We studied how root-associated fungal communities of several Espeletia spp. are affected by root traits and edaphic variables in terms of taxonomic structure and functional gene abundances. We sampled 58 individuals of Espeletia spp. and used shotgun metagenomic sequencing to identify its associated fungal communities. Morphological root traits and soil variables were measured for each sample. Additionally, we used BLAST to identify carbon (C) and nitrogen (N) targeting genes. Our results indicate that the fungal community is highly rich and diverse, with an important preponderance of Aspergillus, Rhizophagus, and Fusarium. The fungal community composition was significantly affected by two edaphic factors (pH and sulfur) and four root traits (average diameter, volume, specific root length, and specific root area), but was not significantly related to site or host species. Moreover, C- and N-targeting genes abundance was mainly influenced by soil variables (aluminum saturation, sand percentage, apparent density, nitrogen, calcium, and organic matter), meanwhile diameter was the only root trait significantly related. Our results elucidate how Espeletia spp. root traits and edaphic variables of páramos influence root-associated fungal communities and their genetic potential regarding the C and N nutrient cycle in soil.