Factores de riesgo asociados a dehiscencia de anastomosis en cirugía anterior de recto en una unidad de coloproctología en Bogotá - Colombia 2016-2021
Thesis
Colorectal cancer continues to be a major problem worldwide, with earlier and more precise diagnoses leading to general surgeons and coloproctologists being faced with more complex cases than in previous years, the improvement in Screening has led to more and more resective and curative surgeries being proposed in recent decades with decreasing morbidity and mortality rates. The objective of this paper is to identify the risk factors related to anastomotic dehiscence in rectal surgery in the coloproctology service at Mederi university hospital, in this way increase the body of literature at the national level and identify early and increasingly more precise which patients may be at greater risk of this complication. A case-control study was carried out in patients with rectal cancer who underwent anterior rectal resection in a high-level complexity hospital. A case was defined as a patient who developed anastomotic dehiscence during the next 30 days after the surgical procedure determined by imaging, endoscopic and/or intraoperative findings.
El cáncer colorectal continúa siendo un gran problema a nivel mundial, con diagnósticos más precoces y precisos que llevan a que el cirujano general y el coloproctólogo se vean enfrentados a casos más complejos que años anteriores, la mejoría en sistemas de screening ha generado que en las últimas décadas se propongan cada vez más cirugías resectivas y curativas con tasas de morbilidad y mortalidad en disminución. La dehiscencia de anastomosis es un problema coyuntural en la cirugía colorrectal a nivel mundial, se encuentra en un rango entre 2.5percent-flag-change hasta el 20percent-flag-change, definida por el grupo de estudio internacional para el manejo del cáncer como una comunicación entre el compartimento intra y extra - luminal debido a un defecto en la integridad de la pared intestinal en la anastomosis entre el colon y el recto, intestino delgado a recto o entre el colon y el ano; genera un impacto evidente en la morbi-mortalidad de los pacientes, asociación con aumento en las tasas de recaída local, aumento en el tiempo de inicio de adyuvancia en cáncer de recto, existe un aumento evidente en la estancia hospitalaria y necesidad de estudios complementarios tanto imagenológicos como clínicos que permitan hacer diagnósticos ágiles y acertados para el manejo de las catástrofes generados por esta complicación en particular. El objetivo de este trabajo es identificar los factores de riesgo relacionados con dehiscencia de anastomosis en cirugía de recto en el servicio de coloproctología en Mederi Hospital Universitario Mayor, de esta manera aumentar el cuerpo de literatura a nivel nacional e identificar de manera precoz y cada vez más precisa que pacientes pueden tener más riesgo de esta complicación. Se realizó un estudio de casos y controles en los pacientes con cáncer de recto intervenidos con resección anterior de recto en un hospital de alto nivel de complejidad. Se definió como caso al paciente que desarrolle dehiscencia de anastomosis durante los siguientes 30 días posterior al procedimiento quirúrgico determinado por medio de hallazgos imagenológicos, endoscópicos y/o intraoperatorios.