La intubación orotraqueal adecuada depende de características del paciente y la destreza y experiencia del tratante. Hoy en día se recomienda realizar intubación con videolaringoscopios, los cuales requieren una curva de aprendizaje que se desarrolla mediante repetición y experiencia. Lamentablemente, el alto costo de estos dispositivos limita su disponibilidad en entornos educativos. Para esto, el desarrollo de un videolaringoscopio accesible y fácilmente reproducible podría ayudar en el proceso de aprendizaje. Para esto se modelo digitalmente el Printoscopio con el fin de optimizar la visualización de la vía aérea. Entonces, se incluyeron 22 residentes de anestesia quienes realizaron una simulación de intubación. Se registro el tiempo de intubación y se evaluó el éxito en el primer intento de intubación. Adicionalmente, se recolecto la clasificación de Cormack-Lehane, y POGO y una calificación subjetiva del dispositivo en general, su visualización y su ergonomía. Se realizó un análisis descriptivo de los datos y variables recogidas. Con una tasa de éxito de intubación en primer intento de 91.9percent-flag-change, un tiempo promedio de 28.6 segundos y en cuanto a visibilidad; el POGO promedio fue de 92.2percent-flag-change, 20 residentes describieron un Cormack-Lehane de I y le otorgaron una calificación subjetiva de 4.6 / 5 en este aspecto. En conclusión, el Printoscopio presenta una tasa de éxito superior a otros dispositivos tridimensionales similares y una visualización superior a los videolaringoscopios comerciales. Adicionalmente, su costo de 16$ USD lo posiciona como herramienta educacional asequible incluso en entornos con recursos limitados.
Orotracheal intubation is a commonly performed procedure, its success relies on a diversity of factors that include the patient's unique characteristics, the dexterity and experience of the person performing the intubation and the tools at hand. We know that a learning curve is required to attain a certain level of safety and success during intubations. This learning curve is mainly developed through direct laryngoscopy even though there’s literature that supports the addition of a video laryngoscope to enrich the learning curve, resulting in better direct and indirect laryngoscopy techniques and a significant reduction in time and number of attempts to attain a successful intubation. Therefore, considering the socioeconomic conditions in Colombia and the elevated price of a video laryngoscope, we propose as a valid alternative a low cost, locally designed and three dimensionally printed video laryngoscope called Printoscope, for simulated educational environments.