Editorial. Experiencias pedagógicas: hacia la construcción de territorios incluyentes y sostenibles Editorial Article

abstract

  • El presente número especial de la revista Territorios, estudia, problematiza y propone modos de comprensión y de práctica en torno a la relación entre pedagogía y territorio.1 En la actualidad, la pedagogía, entendida como proceso investigativo, reflexivo y crítico sobre el acto educativo, adquiere un rol fundamental en el contexto de los estudios urbano-territoriales. En particular, con los desafíos que enfrenta la sociedad en tiempos contemporáneos, entre otros tópicos, por la irrupción de fenómenos globales como el cambio climático y la pérdida creciente de biodiversidad; la exacerbación de las desigualdades socioeconómicas; el aumento de los conflictos socioespaciales; y la emergencia de salud pública mundial desatada con la pandemia del covid-19. En este escenario del presente histórico es perentorio revisar las oportunidades y retos que emergen de experiencias educativas concretas que tienen como finalidad la construcción real de hábitats más resilientes, justos y sostenibles.

publication date

  • 2021-7-14

edition

  • Núm. 44-Esp. (2021):

start page

  • 9

end page

  • 13