Indicadores de evaluación del impacto social de la rehabilitación basada en la comunidad. El caso de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá: Rehabilitación Basada en Comunidad: una estrategia local para el acceso a derechos y el ejercicio de la ciudadanía. Lecturas latinoamericanas
Chapter
Overview
Identity
Additional Document Info
View All
Overview
abstract
Teniendo en cuenta las cifras referidas en el Informe Mundial sobre la Discapacidad, se puede asumir que ésta pasará a ser un asunto prioritario en la agenda pública de los países, más aún si se considera como obstáculo discapacitante la falta de normas y políticas públicas al respecto (1). Durante los últimos años, el Banco Mundial ha llamado la atención sobre la necesidad de avanzar en el monitoreo de situaciones socialmente problemáticas, tal como la discapacidad, puesto que se considera una herramienta fundamental para la formulación de políticas basadas en la evidencia; de igual modo, en la evaluación del impacto social de aquellos programas y estrategias que se desarrollan para superarlas. Con estas herramientas es posible verificar y mejorar la calidad, la eficiencia y la efectividad de las acciones, y centrarse en los resultados de las intervenciones. Aunque en los últimos años ha existido una fuerte implementación de estas estrategias alrededor del mundo, la evidencia científica surgida respecto a su eficacia, eficiencia o impacto dentro de la sociedad es aún escasa.La Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) es una estrategia destinada a la población con discapacidad que, como otras, busca reducir la pobreza, propiciar medios para la equiparación de oportunidades, incluir a las personas y sus familias en las iniciativas de desarrollo y generar sinergias entre entes gubernamentales, no gubernamentales y sociedadcivil para un solo propósito. Sin embargo, esta estrategia ha sido poco documentada y se considera necesaria la generación de evidencia científica que permita justificar sus acciones. Los documentos derivados de la literatura científica y de los informes mundiales aquí presentados dan cuenta de la situación actual de la evaluación de la RBC en diferentes zonas del mundo. Su posterior análisis permitirá vislumbrar tanto las opciones de comparabilidad entre las diferentes estrategias dadas, las restricciones de los diseños metodológicos empleados para su evaluación, como sus bases ideológicas.Por lo tanto, el propósito de este capítulo es presentar una propuesta de indicadores de evaluación del impacto social de la RBC de la Secretaría de Salud del Distrito Capital de Bogotá. Para la definición de estos indicadores se partió de los componentes ideológicos y transversales de la estrategia y de la evidencia existente sobre indicadores y evaluación en el tema.Se presentan tres apartados, el primero brinda una contextualización de la situación de la discapacidad según los informes de organismos mundiales; además, precisa la situación global de la RBC y específicamente en el caso del Distrito Capital. En el segundo apartado, se referirá a la evaluación del impacto social y las diferentes metodologías y enfoques utilizados en la evaluación de la RBC con base en la evidencia científica. Finalmente, la tercera parte permite evidenciar la formulación de los indicadores de impacto social para el Distrito Capital.