Ciudades Sensibles al Agua en Colombia: Cartilla para la adaptación de espacios públicos al cambio climático Book

abstract

  • Adaptar las ciudades y los espacios públicos al cambio climático es crucial, especialmente en contextos geográficos como Colombia, donde el fenómeno climático del Niño y La Niña alterará aún más los patrones de precipitaciones en las regiones de Colombia, haciendo que las poblaciones urbanas y rurales sean más vulnerables a inundaciones, deslizamientos de tierra y subida del nivel del mar, o a sequías, falta de acceso al agua e incendios forestales. Las ciudades necesitan interactuar más armoniosamente con su entorno, especialmente en su relación con los sistemas hídricos y el ciclo urbano del agua. Actualmente, las normas de diseño de espacios públicos en Colombia no incluyen Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), como por ejemplo la captura y tratamiento del agua lluvia para su reutilización en edificaciones y en el riego de zonas verdes, desperdiciando valiosa agua potable en actividades que no lo requieren. El diseño integrado del espacio público con SBN también puede ayudar a reducir las temperaturas urbanas, especialmente en áreas densas y céntricas, y reducir los riesgos de inundación relacionados con lluvias. Este estudio tiene como objetivo evaluar el potencial de los espacios públicos para la adopción de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y su funcionamiento en tres ciudades colombianas con diferentes altitudes, climas y morfologías urbanas: Bogotá, Bucaramanga y Cartagena. El potencial de las SBN en espacios públicos seleccionados se evaluó con modelamiento del Balance del Agua, modelamiento de idoneidad de localización de SBN usando la metodología GIS-MCDA y talleres de codiseño del espacio público con los actores del sistema del agua en las ciudades seleccionadas. Los resultados muestran que la adopción de SBN en espacios públicos y el desarrollo de lineamientos de diseño urbano para su implementación y evaluación, puede ser una estrategia valiosa para preparar nuestras ciudades al cambio climático y brindar un mejor soporte a los servicios ecosistémicos urbanos en Colombia.
  • Adapting cities and public spaces to climate change is crucial, especially in geographic contexts such as Colombia, where the El Niño and La Niña climate phenomena will further alter rainfall patterns in Colombia's regions, making urban and rural populations more vulnerable to flooding, landslides and sea level rise, or to droughts, lack of access to water and forest fires. Cities need to interact more harmoniously with their environment, especially in their relationship with water systems and the urban water cycle. Currently, design standards for public spaces in Colombia do not include Nature-Based Solutions (NBS), such as the capture and treatment of rainwater for reuse in buildings and in the irrigation of green areas, wasting valuable potable water in activities that do not require it. Integrated public space design with SBN can also help reduce urban temperatures, especially in dense and central areas, and reduce rain-related flooding risks. This study aims to evaluate the potential of public spaces for the adoption of SBNs and their performance in three Colombian cities with different altitudes, climates and urban morphologies: Bogota, Bucaramanga and Cartagena

publication date

  • 2024-2-1

keywords

  • Colombia
  • building
  • climate
  • climate change
  • drought
  • irrigation
  • lack
  • performance
  • public space
  • rural population
  • urban population
  • water