Las lesiones ligamentarias son alteraciones multifactoriales que comprometen la funcionalidad de las personas. Estas usualmente se presentan en el ámbito deportivo y laboral, con una incidencia de 100.000 a 200.000 lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) por año, con un impacto económico de más de 3 billones de dólares en servicios de salud en EE. UU.El láser de baja potencia es uno de los agentes terapéuticos usados en rehabilitación debido a sus efectos biomoduladores en la reparación tisular mediados principalmente por el fibroblasto, el cuál actúa durante la fases iniciales y tardías de la reparación ligamentaria. Sin embargo, los efectos del láser terapéutico a nivel celular sobre la viabilidad, proliferación y migración fibroblástica son limitados. Esto se confirmó a través de una revisión de literatura donde se encontró un vacío en el conocimiento en los estudios experimentales con fibroblastos humanos de ligamento intraarticular, además de una alta heterogeneidad para la definición de las dosis de tratamiento. De acuerdo con lo anterior, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuál es el efecto del láser terapéutico a dosis comparativas en la respuesta celular de los fibroblastos? La cual se abordó mediante un estudio experimental con cultivos in vitro de fibroblastos humanos de LCA evaluando la respuesta celular en la migración, proliferación y viabilidad por medio de diferentes ensayos de laboratorio. Se encontró que el láser afecta significativamente los fibroblastos con dosis bajas de láser. No obstante, es necesario continuar con los experimentos para entender el comportamiento global de las células.