En esta emisión de tertulias de perspectiva académica que girará al rededor de la relación entre el género y la educación superior, y a la que hemos llamado “(Re)pensar la universidad desde el género” con el acompañamiento de Alison Milton. (Embajadora de Irlanda en Colombia y Panamá); Isabel Londoño Polo. (Directora Ejecutiva, Fundación Mujeres por Colombia); Lina Céspedes (Profesora Titular, Universidad del Rosario); Natalia Barrero (Consultora y gestora de transformación digital para proyectos sociales) y la presentación de Rafael Alberto Méndez (Director Académico, Universidad del Rosario) dialogamos abiertamente sobre la necesidad de que la igualdad de género requiere un enfoque que permita que niñas y niños, mujeres y hombres no solo accedan a los ciclos educativos y los completen, sino que también se empoderen por igual en la educación y a través de ella. Con lo cual se concluye que es claro que las universidades han de contribuir al desarrollo de una ciudadanía comprometida, técnicamente competente y profesionalmente ética. Y en pleno siglo XXI, es imprescindible que esta educación se realice con una perspectiva de género, donde la equidad, entendida como una cuestión de dignidad y justicia, sea un pilar clave que aprender y vivir. Por tanto, comprobamos que la educación superior no es ajena a los asuntos de género. De su implicación y compromiso social dependerá la formación de profesionales y personas concienciadas y comprometidas con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género.