Esta práctica profesional se centró en fomentar la participación académica y el diálogo constructivo sobre temas jurídicos relevantes. El objetivo fue enriquecer la formación de estudiantes y profesionales del derecho, al tiempo que se consolidaba la posición de la Universidad del Rosario como referente en la región de Ibagué y en estos campos del conocimiento. En el marco de esta estrategia, se llevaron a cabo diversas actividades que promovieron la interacción y el intercambio de conocimientos con la comunidad académica. En primer lugar, se realizaron ponencias y charlas sobre temas relevantes como la analítica de datos en procesos jurídicos laborales y la motivación en el trabajo, dirigidas a estudiantes de la Universidad de Ibagué. Estas actividades permitieron generar un espacio de discusión y reflexión sobre la aplicación de nuevas tecnologías y enfoques en el ámbito laboral, fortaleciendo así la formación de los futuros profesionales del derecho. Adicionalmente, se elaboró una cartilla sobre fueros laborales, diseñada para ser compartida con estudiantes y líderes de talento humano. Este material, de carácter práctico y accesible, brinda una guía para comprender y gestionar los fueros laborales, contribuyendo así a la formación continua y a la difusión del conocimiento jurídico en entornos empresariales. Por otro lado, la reciente promulgación de la reforma pensional en Colombia representó una oportunidad para profundizar en el análisis y la difusión de esta importante temática. En este sentido, se realizaron acciones de promoción de los programas de posgrado de la Universidad del Rosario, incluyendo una exposición sobre los aspectos básicos de la reforma y un curso de actualización sobre la nueva Ley 2381 de 2024. La participación activa en la investigación, presentación de materiales y exposición de temas específicos de la reforma, como pensiones de sobrevivientes, pensión de invalidez y auxilio funerario, enriqueció el contenido del curso y facilitó la comprensión de los asistentes, brindando herramientas y conocimientos clave para enfrentar los retos actuales en este campo. La experiencia adquirida durante la práctica profesional permitió desarrollar habilidades de comunicación, investigación y docencia, al tiempo que se contribuyó a la formación de la comunidad académica y al fortalecimiento de la presencia de la Universidad del Rosario en la región. La alta satisfacción de los participantes y el reconocimiento de la Universidad de Ibagué confirman el éxito de esta iniciativa y su impacto en la formación de profesionales y en el fomento del diálogo académico sobre temas jurídicos relevantes. En conclusión, esta práctica profesional se caracterizó por un enfoque participativo y dialógico, promoviendo la interacción y el intercambio de conocimientos en torno a temas de actualidad jurídica, consolidando así las bases para un futuro profesional exitoso en el campo del derecho laboral y la seguridad social.
This professional practice focused on fostering academic participation and constructive dialogue on relevant legal topics. The objective was to enrich the education of law students and professionals while consolidating the position of Universidad del Rosario as a regional reference in Ibagué and in these fields of knowledge. As part of this strategy, various activities were carried out to promote interaction and knowledge exchange with the academic community. First, presentations and talks on relevant topics such as data analytics in labor legal processes and workplace motivation were delivered to students at Universidad de Ibagué. These activities created a space for discussion and reflection on the application of new technologies and approaches in the labor field, thus strengthening the education of future legal professionals. Additionally, a guidebook on labor protections was developed, designed to be shared with students and human resources leaders. This practical and accessible material provides guidance on understanding and managing labor protections, contributing to continuous education and the dissemination of legal knowledge in corporate environments. Moreover, the recent enactment of the pension reform in Colombia presented an opportunity to deepen the analysis and dissemination of this significant topic. In this regard, promotional efforts for Universidad del Rosario’s postgraduate programs included a presentation on the basic aspects of the reform and a refresher course on the new Law 2381 of 2024. Active participation in research, the creation of materials, and the presentation of specific topics from the reform—such as survivor pensions, disability pensions, and funeral assistance—enhanced the course content and facilitated understanding for attendees, providing key tools and knowledge to address current challenges in this area. The experience gained during this professional practice fostered the development of communication, research, and teaching skills, while also contributing to the education of the academic community and strengthening the presence of Universidad del Rosario in the region. The high satisfaction of participants and the recognition by Universidad de Ibagué confirm the success of this initiative and its impact on professional training and the promotion of academic dialogue on relevant legal topics. In conclusion, this professional practice was characterized by a participatory and dialogic approach, promoting interaction and knowledge exchange on current legal issues. It laid the groundwork for a successful professional future in the field of labor law and social security.