Impacto del marketing digital en la decisión de compra de vino en consumidores colombianos de 18 a 40 años: perspectivas desde el comercio electrónico
Thesis
Esta investigación analiza cómo el marketing digital influye en la decisión de compra de vino entre consumidores colombianos de 18 a 40 años, considerando el auge del comercio electrónico y el comportamiento omnicanal. A partir de un enfoque cuantitativo, se diseñó y aplicó una encuesta estructurada que recogió percepciones, hábitos y factores relevantes en el proceso de compra de vino a través de plataformas digitales. A partir de las respuestas obtenidas, se observa que para muchos consumidores jóvenes resulta más importante contar con procesos de compra rápidos y con buena información en línea, incluso más que el precio del vino. Esto se refleja especialmente en quienes prefieren hacer compras desde aplicaciones o páginas web especializadas. En línea con lo encontrado por Rivera Fernández, se confirma que los consumidores valoran la interacción fluida entre canales online y offline, además del papel de la recomendación social y el contenido generado por influidor (R. Fernández,2021). Estos hallazgos permiten entender cómo las marcas de vino pueden fortalecer su presencia digital mediante estrategias de marketing enfocadas en la confianza, la experiencia de usuario y el valor emocional de la marca en entornos virtuales. La investigación concluye que el marketing digital no solo es una herramienta de promoción, sino un factor decisivo en la construcción de preferencia y lealtad en el consumidor joven de vino en Colombia.
This research explores how digital marketing influences wine purchase decisions among Colombian consumers aged 18 to 40, within the context of growing e-commerce and omnichannel behavior. Using a quantitative approach, a structured survey was applied to identify perceptions, habits, and key factors influencing the wine-buying process on digital platforms. According to the survey results, many participants value having a smooth and time-efficient purchase experience online. In several cases, they even mentioned that they chose where to buy wine based more on the clarity of the website or app than on the product’s price. Consistent with Rivera Fernández, the study confirms that young consumers value seamless interaction between online and offline channels, alongside social recommendations and influencer-driven content (2021, R. Fernández). These insights suggest that wine brands can enhance their digital presence by implementing marketing strategies focused on trust, user experience, and emotional brand value in digital environments. The study concludes that digital marketing is not merely a promotional tool, but a key driver in shaping preference and loyalty among young wine consumers in Colombia.