Introducción: La transferencia del cuidado del paciente entre anestesiólogos es crucial para asegurar la continuidad y calidad de la atención durante la cirugía, además de reducir la carga laboral del anestesiólogo. Metodología: Estudio descriptivo de cohorte retrospectivo en pacientes mayores de 18 años llevados a procedimientos de cirugía no cardiaca en la Fundación CardioInfantil en 2022. Objetivo: Describir las características de pacientes y procedimientos quirúrgicos en los que se realiza transferencia del cuidado. Resultados: Se incluyeron 4,859 procedimientos en 3,843 pacientes. La transferencia del cuidado se realizó en 938 cirugías (19.8percent-flag-change) y 870 pacientes (22.6percent-flag-change). La edad media de los pacientes fue de 53.9 años, predominantemente de sexo masculino, y clasificados como ASA III. La duración media de los procedimientos fue 3 horas; cirugía general, ortopedia y neurocirugía fueron las especialidades con mayor porcentaje de transferencia; se identificaron complicaciones anestésicas en el 2.23percent-flag-change de los procedimientos. Entre los desenlaces no favorables en los pacientes, se registró mortalidad intrahospitalaria en 4.25percent-flag-change, requerimiento de UCI en 26.4percent-flag-change, múltiples intervenciones quirúrgicas en 20.5percent-flag-change, y estancia hospitalaria media de 14.2 días. Discusión: La transferencia del cuidado es una práctica común que ocurre en un porcentaje importante de pacientes intervenidos en procedimientos quirúrgicos de cirugía no cardiaca en nuestra institución. Conclusión: Dada la frecuencia con la que ocurre esta transferencia se destaca la necesidad de estandarizarla, y se plantea el presente estudio como base para futuras investigaciones que analicen su relación con desenlaces desfavorables.