Derechos laborales mínimos del trabajador digital desde la óptica de trabajo decente de la OIT en Colombia. Vínculo entre Uber y el conductor: ¿laboral o comercial?
Thesis
El artículo aborda la problemática ocasionada por las nuevas formas de trabajo en la economía colaborativa, las cuales se prestan a través de plataformas digitales y han resultado ser disruptivas, al punto de plantear enormes desafíos en cuanto a la adecuación de la norma laboral vigente en diversos países; mientras algunos la han modificado, otros la mantienen igual. Lo cual deja a los trabajadores digitales en una situación de incertidumbre, en la que no conocen qué tipo de vinculación tienen con la plataforma —laboral o comercial—, ni cuáles son los derechos laborales que los protegen. Estos últimos cuestionamientos son los que busca aclarar el artículo.
The article addresses the problems caused by new forms of work in the collaborative economy, which are provided through digital platforms and have turned out to be disruptive, to the point of posing enormous challenges in terms of the adaptation of the current labor standards in various countries, while some have modified it, others keep it the same. Which leaves digital workers in a situation of uncertainty, in which they do not know what type of connection they have with the platform —labor or commercial— nor what labor rights protect them. These last questions are what the article seeks to clarify.