Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, México. Historiadora y maestra en estudios políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Autora del libro: "De damnificados a víctimas. La construcción del problema público de los afectados por la violencia en Colombia 1946-1991" ( 2021), ganador del premio a mejor libro de Historia Reciente y Memoria entre 2021 y 2023 del LASA. Coordinadora del informe: “ El pueblo en las calles: memorias de resistencia y represión en el estallido social de 2021” (CNMH, 2024). Coordinadora académica del libro “Memorable II. Enfoques novedosos sobre desafíos para la construcción de memoria en Colombia” (2023). Autora de distintos artículos entre los más recientes: “Las comisiones de esclarecimiento y la consolidación del campo de la historia del tiempo presente en Colombia y México” Caravelle (2023), "Pacificación y rehabilitación: balance de la Comisión Nacional Investigadora de las Causas y Situaciones Presentes de la Violencia como experiencia incipiente de justicia transicional (1958-1959)" Revista FORUM (2022) y "El surgimiento público de la víctima en Colombia: la voz testimonial de la tortura (1978-1979)" Revista Historia y Grafía (2019). Ha sido investigadora de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición y del Centro Nacional de Memoria Histórica.