Iñaki Chávarri (Madrid, 1982) es maestro en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales por la Universidad de la Rioja (España, 2023) y licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2006) y SAIC (the School of the Art Institute of Chicago (2005). Ha realizado múltiples programas de artista en residencia entre los que destacan Mino AIR (Japón, 2007), KulttuuriKauppila (Finlandia, 2009) y Flora ars+natura (Colombia, 2016). Ha expuesto en diferentes galerías y espacios independientes como Galería Sketch (2019), Galería FORO.SPACE (2020), Espacio Odeón (2016), Galería Raquel Ponce (2012) o MataderoMadrid (2012) y ha desarrollado proyectos de formación y curaduría para instituciones como Construir Universos en MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2012), Iceberg #01 en MataderoMadrid (2012) y Fracaso: sin lugar donde volver en la Sala de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogota, ArtBo (2022). Interesado por los procesos asociativos, Iñaki ha sido parte de varios colectivos y asociaciones del contexto local, primero en Madrid, con el colectivo de curaduría Versión Beta (2010), el espacio independiente AC Mediodía Chica o la dupla de curaduría editorial Iceberg; luego en Bogotá, haciendo parte del programa asociativo de Espacio Odeón, Espacio Comunal, y creando BRÚJULA: ARTISTAS UNIDXS, un programa de formación y acompañamiento dirigido a artistas que están comenzando sus carreras profesionales. Su práctica artística y curatorial se ocupa en evidenciar la fragilidad de nuestra especie y nuestras estructuras de conocimiento en el contexto actual de crisis ecológica. El sentido del humor también es una parte importante en sus procesos de trabajo. Desde 2019, su interés se ha desplazado del objeto artístico a las personas y colectivos que hacen estos objetos y, por ello, ha dirigido una gran parte de su atención a la formación artística en universidades colombianas (Universidad El Bosque, desde 2019 y FaCrea de URosario, desde 2020) donde se preocupa por desarrollar conciencia y romper clichés alrededor de la vida profesional en los ecosistemas creativos hablando tanto de coherencia conceptual como de sostenibilidad económica y afectiva. Desde 2017 comienza a ser jurado de becas y premios de instituciones colombianas como Flora ars + natura o ArteCámara y en la actualidad es jurado habitual de los estímulos tanto de Idartes como de MinCultura desarrollando un énfasis en la creación joven en Colombia.