Proyecto 71848 - La respuesta del derecho público comparado para enfrentar en Colombia la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a la luz de las dinámicas de comportamiento del narcotráfico marítimo y de la respuesta ofrecida por el derecho internacional
Grant
Overview
Affiliation
View All
Overview
abstract
El presente proyecto hace parte del Programa de Minciencias 70593: Estrategia de respuesta integrada desde el derecho público comparado e internacional para enfrentar en Colombia la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a la luz de una aproximación evolutiva a las dinámicas del narcotráfico marítimo por medio de simulación de sistemas sociales.El presente proyecto se propone diseñar una estrategia para Colombia de respuesta a la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a partir de las experiencias del derecho público comparado y de una adecuada comprensión de las dinámicas de comportamiento del sistema de narcotráfico marítimo en Colombia y las Américas, prestando particular atención a la respuesta ofrecida desde el derecho internacional.El proyecto se centrará, en primer lugar, en analizar el alcance y limitaciones que ofrece el derecho público colombiano, especialmente a través del derecho electoral, el derecho administrativo, el derecho tributario y el derecho penal para responder al fenómeno de la corrupción asociada al crimen transnacional organizado. Sobre esta base, se explorarán los mecanismos que ofrecen las experiencias de derecho público comparado en diversos estados de la región, como Brasil, Chile, y México, con el fin de determinar qué medidas sería aconsejable adoptar en el derecho interno colombiano para incrementar el nivel de eficacia en la lucha contra dicho fenómeno. Al realizar el análisis, se prestará particular atención a las medidas propuestas desde el derecho internacional, con el fin de favorecer la construcción de una respuesta integrada que incremente su eficacia..Con base en una mejor comprensión de las dinámicas de comportamiento en el sistema de narcotráfico marítimo en Colombia y las Américas, fruto de su análisis desde una perspectiva evolutiva con el apoyo de simulaciones computacionales, el proyecto utilizará una metodología cualitativa-interpretativa centrada en la recopilación y análisis de información primaria y secundaria, y en la organización y participación en seminarios internacionales que permitan compartir experiencias con quienes han participado en el diseño e implementación en Colombia y las Américas deestrategias de respuesta desde el derecho público comparado a la corrupción asociada al crimen transnacional organizado.