Social Laboratory: social innovation strategies, experimental technologies and social appropriation of knowledge for the promotion of the formalization and social and productive inclusion of different economic agents.
Grant
Overview
Affiliation
Research
View All
Overview
abstract
El proyecto denominado ‘LabSocial’ busca generar estrategias de apropiación social del conocimiento y de innovación social que promuevan la formalización y la inclusiónsocioeconómica, y permitan que el conocimiento desarrollado en este tema (tanto dentro de este Ecosistema Científico como en otros espacios), cobre mayor pertinencia, en dos direcciones: i) la apropiación de este conocimiento por parte de los actores en los territorios que necesitan utilizar este conocimiento, como las administraciones públicas regionales, los pequeños empresarios, entre otros, y quiénes suelen estar por fuera de las dinámicas de flujo de conocimiento. ii) el incremento de las capacidades de los actores del sistema de Ciencia y Tecnología e Innovación (CTeI) para entender las necesidades, problemáticas y situaciones reales de los actores que desarrollan sus actividades sociales y económicas en un contexto de informalidad, para que los actores del CTeI enfoquen sus esfuerzos en co-producir conocimiento con estos actores, que sea pertinente a sus necesidades, y que busque desarrollar transformaciones reales en la situacióndel país.La investigación generada por los proyectos presentados por Alianza EFI impactará la sociedad, siempre y cuando se haga transferencia de conocimiento y de tecnología, y lo que es aún más importante, no solamente se apropiará si no se genera en un proceso de co-creación e interlocución directa con las comunidades impactadas. En el marco de este proyecto de innovación social, proponemos un acercamiento pedagógico a las comunidades a través de laboratorios vivientes, diálogos de saberes, narrativas transmedia, entre otras estrategias, en elque se resuelvan problemáticas reales, en este caso referentes a la informalidad y las barreras a la inclusión social y productiva, a través de ciencia, tecnología e innovación, en la que participan entidades públicas, privadas y personas particulares, haciendo que la investigación, de corte social, responda, nazca y se desarrolle de la mano de las comunidades.Durante todo el proyecto, de manera transversal a todas sus aristas, se fortalecerá la formación de recurso humano a través de la realización de actividades de transferencia de conocimiento, como lo son los workshops, seminarios, creación de cursos, presencia en radios comunitarias, entre otras. Estas actividades buscan, por un lado, entender la informalidad y mitigar sus efectos, y por el otro lado fomentar las habilidades tanto TI como de innovación, emprendimiento e investigación.
El proyecto denominado ‘LabSocial’ busca generar estrategias de apropiación social del conocimiento y de innovación social que promuevan la formalización y la inclusiónsocioeconómica, y permitan que el conocimiento desarrollado en este tema (tanto dentro de este Ecosistema Científico como en otros espacios), cobre mayor pertinencia, en dos direcciones: i) la apropiación de este conocimiento por parte de los actores en los territorios que necesitan utilizar este conocimiento, como las administraciones públicas regionales, los pequeños empresarios, entre otros, y quiénes suelen estar por fuera de las dinámicas de flujo de conocimiento. ii) el incremento de las capacidades de los actores del sistema de Ciencia y Tecnología e Innovación (CTeI) para entender las necesidades, problemáticas y situaciones reales de los actores que desarrollan sus actividades sociales y económicas en un contexto de informalidad, para que los actores del CTeI enfoquen sus esfuerzos en co-producir conocimiento con estos actores, que sea pertinente a sus necesidades, y que busque desarrollar transformaciones reales en la situacióndel país.La investigación generada por los proyectos presentados por Alianza EFI impactará la sociedad, siempre y cuando se haga transferencia de conocimiento y de tecnología, y lo que es aún más importante, no solamente se apropiará si no se genera en un proceso de co-creación e interlocución directa con las comunidades impactadas. En el marco de este proyecto de innovación social, proponemos un acercamiento pedagógico a las comunidades a través de laboratorios vivientes, diálogos de saberes, narrativas transmedia, entre otras estrategias, en elque se resuelvan problemáticas reales, en este caso referentes a la informalidad y las barreras a la inclusión social y productiva, a través de ciencia, tecnología e innovación, en la que participan entidades públicas, privadas y personas particulares, haciendo que la investigación, de corte social, responda, nazca y se desarrolle de la mano de las comunidades.Durante todo el proyecto, de manera transversal a todas sus aristas, se fortalecerá la formación de recurso humano a través de la realización de actividades de transferencia de conocimiento, como lo son los workshops, seminarios, creación de cursos, presencia en radios comunitarias, entre otras. Estas actividades buscan, por un lado, entender la informalidad y mitigar sus efectos, y por el otro lado fomentar las habilidades tanto TI como de innovación, emprendimiento e investigación.
The project called 'LabSocial' seeks to generate strategies for the social appropriation of knowledge and social innovation that promote formalization and socioeconomic inclusion, and allow the knowledge developed in this area (both within this Scientific Ecosystem and in other spaces) to become more relevant in two directions socioeconomic inclusion, and allow the knowledge developed in this area (both within this Scientific Ecosystem and in other spaces), to become more relevant, in two directions: i) the appropriation of this knowledge by the actors in the territories that need to use this knowledge, such as regional public administrations, small entrepreneurs, among others, and who are usually outside the dynamics of knowledge flow. ii) increasing the capacities of the actors of the Science and Technology and Innovation (STI) system to understand the needs, problems and real situations of the actors that develop their social and economic activities in a context of informality, so that the STI actors focus their efforts on co-producing knowledge with these actors, which is relevant to their needs, and which seeks to develop real transformations in the situation of the country.situation in the country.The research generated by the projects presented by Alianza EFI will have an impact on society, as long as knowledge and technology transfer takes place, and what is even more important, it will not only be appropriated if it is not generated in a process of co-creation and direct dialogue with the impacted communities. Within the framework of this social innovation project, we propose a pedagogical approach to the communities through living laboratories, dialogues of knowledge, transmedia narratives, among other strategies, in which real problems will be solved.In this case, the project addresses real problems related to informality and barriers to social and productive inclusion, through science, technology and innovation, with the participation of public and private entities and individuals, so that social research responds, is born and develops hand in hand with the communities.Throughout the project, and transversally to all its aspects, human resource training will be strengthened through knowledge transfer activities, such as workshops, seminars, creation of courses, presence in community radio stations, among others. These activities seek, on the one hand, to understand informality and mitigate its effects, and on the other hand, to promote IT skills as well as innovation, entrepreneurship and research.