Posesiones inalienables: conservación y circulación de objetos de personas desaparecidas en la Argentina y Colombia Academic Article

journal

  • Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación

abstract

  • A lo largo de mi trabajo de campo en la Argentina y Colombia (2000-2020) he tenido la oportunidad de registrar distintas situaciones en las que los objetos que pertenecieron a personas desaparecidas son salvaguardados de múltiples maneras de los avatares del tiempo y el olvido. Una de estas formas de hacerlos perdurables ha sido a través de altares domésticos, prácticas forenses, performances de denuncia pública y obras artísticas. Tales objetos -entendidos como “posesiones inalienables” (Weiner, 1992)- adquieren valor a través de su preservación, archivo y exposición estética, en lugar de su intercambio en una economía de mercado o de valor simbólico. En este texto, a partir de la descripción de distintas experiencias, analizo cuáles son las prácticas orientadas a conservar la existencia de objetos que han trascendido la desaparición de sus poseedores y las formas restringidas de circularlos o exponerlos en determinadas situaciones o contextos en los que adquieren novedosas significaciones. Este análisis permite ver la manera en que tales objetos se convierten en reliquias o huellas de existencias negadas y, al mismo tiempo, en mediaciones para el reclamo político en escenarios públicos.

publication date

  • 2021-6-1

edition

  • 131

International Standard Serial Number (ISSN)

  • 1853-3523