Propósito: Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la concentración de hemoglobina (Hb) y el índice de oxigenación en la enfermedad COVID-19. Riesgo de mortalidad de 19 pacientes.Pacientes y métodos: revisamos retrospectivamente las características sociodemográficas y clínicas, los hallazgos de laboratorio y los resultados clínicos de los pacientes ingresados en un hospital de tercer nivel de atención en Bogotá, Colombia, de marzo a julio de 2020. Evaluamos asociaciones exploratorias entre el índice de oxigenación y la concentración de Hb al ingreso y resultados clínicos. Utilizamos un modelo aditivo generalizado (GAM) para evaluar las relaciones no lineales observadas y el algoritmo de árboles de clasificación y regresión (CART) para evaluar los efectos de la interacción.Resultados: Se incluyeron 550 pacientes, de los cuales el 52percent-flag-change eran hombres. La mediana de edad fue 57 años y la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (29percent-flag-change). El valor mediano de SpO 2 /FiO 2 fue de 424 y la mediana de concentración de Hb fue de 15 g/dL. La mortalidad fue del 15,1percent-flag-change (83 pacientes). La edad, el sexo y la SpO 2 /FiO 2 se asociaron de forma independiente con la mortalidad. Describimos una relación no lineal entre la concentración de Hb y la proporción de neutrófilos a linfocitos con la mortalidad y un efecto de interacción entre SpO 2 /FiO 2 y la concentración de Hb. Los pacientes con un índice de oxigenación similar tenían diferentes probabilidades de mortalidad según su Hb al ingreso. El CART mostró que los pacientes con SpO 2 /FiO 2 ylt; 324, menores de 81 años con un NLR ygt; 9,9 y Hb ygt; 15 g/dl tenían el mayor riesgo de mortalidad (91percent-flag-change). Además, los pacientes con SpO 2 /FiO 2 ygt; 324 pero Hb ylt; 12 g/dl y antecedentes de hipertensión tuvieron una mayor probabilidad de mortalidad (59percent-flag-change). Por el contrario, los pacientes con SpO 2 /FiO 2 ygt; 324 y Hb ygt; 12 g/dl tuvieron el riesgo de mortalidad más bajo (9percent-flag-change).Conclusión: Encontramos que una disminución de SpO 2 /FiO 2 aumentó el riesgo de mortalidad. Los valores extremos de Hb, ya sean bajos o altos, mostraron un aumento en la probabilidad de mortalidad. Sin embargo, la concentración de Hb modificó la SpOefecto 2 /FiO 2 sobre la mortalidad; la probabilidad de muerte en pacientes con SpO 2 /FiO 2 baja aumentó a medida que aumentaba la Hb.
Purpose: We aimed to assess the effect of hemoglobin (Hb) concentration and oxygenation index on COVID-19 patients’ mortality risk. Patients and Methods: We retrospectively reviewed sociodemographic and clinical characteristics, laboratory findings, and clinical outcomes from patients admitted to a tertiary care hospital in Bogotá, Colombia, from March to July 2020. We assessed exploratory associations between oxygenation index and Hb concentration at admission and clinical outcomes. We used a generalized additive model (GAM) to evaluate the observed nonlinear relations and the classification and regression trees (CART) algorithm to assess the interaction effects. Results: We included 550 patients, of which 52percent-flag-change were male. The median age was 57 years old, and the most frequent comorbidity was hypertension (29percent-flag-change). The median value of SpO2 /FiO2 was 424, and the median Hb concentration was 15 g/dL. The mortality was 15.1percent-flag-change (83 patients). Age, sex, and SpO2 /FiO2, were independently associated with mortality. We described a nonlinear relationship between Hb concentration and neutrophil-to-lymphocyte ratio with mortality and an interaction effect between SpO2/FiO2 and Hb concentration. Patients with a similar oxygenation index had different mortality likelihoods based upon their Hb at admission. CART showed that patients with SpO2 /FiO2 ylt; 324, who were less than 81 years with an NLR ygt;9.9, and Hb ygt; 15 g/dl had the highest mortality risk (91percent-flag-change). Additionally, patients with SpO2/FiO2 ygt; 324 but Hb of ylt; 12 g/dl and a history of hypertension had a higher mortality likelihood (59percent-flag-change). In contrast, patients with SpO2/FiO2 ygt; 324 and Hb of ygt; 12 g/dl had the lowest mortality risk (9percent-flag-change). Conclusion: We found that a decreased SpO2/FiO2 increased mortality risk. Extreme values of Hb, either low or high, showed an increase in the likelihood of mortality. However, Hb concentration modified the SpO2 /FiO2 effect on mortality; the probability of death in patients with low SpO2/FiO2 increased as Hb increased.