Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información
abstract
El artículo tiene como objetivo identificar y analizar la producción de libros académicos en Colombia entre 2013 y 2019. Para hacerlo, toma como fuente la base de datos de ISBN gestionada por la Cámara Colombiana del Libro y selecciona dentro del universo editorial general, a través de materias, la producción propiamente académica. Así, con la información exigida por la organización gremial del libro en el país y suministrada por los mismos editores, se presentan criterios que permiten caracterizar la producción de libros académicos en Colombia dentro del periodo Es la primera caracterización de este tipo que se hace en el país. Resulta llamativo que, según la metodología utilizada, el grupo de libros académicos constituya el 67percent-flag-change de la producción total de libros registrada. Las materias en las que más se publican libros académicos son Sociología con el 15percent-flag-change, Economía con el 12percent-flag-change y Derecho con el 10percent-flag-change. Con respecto al origen de las publicaciones, se debe reconocer el papel fundamental que juegan las editoriales universitarias. El grupo de libros académicos es además analizado por si se trata o no de traducciones. Este aporte es el piloto para consolidar los criterios para hacer posibles estudios comparados de la producción de libros académicos en países de habla española y portuguesa.