Un enfoque de economía circular en el mercado de productos de bioplásticos fabricados a partir de residuos hortofrutícolas, desde la segmentación del consumidor y la viabilidad comercial y financiera Academic Article

abstract

  • El uso de materiales compuestos como el plástico y su destino final, representan una de las principales problemáticas ambientales, enmarcado en la producción desmedida del plástico que ocasiona una gran acumulación de residuos, por lo cual, se requiere nuevas alternativas a partir de recursos renovables, para la búsqueda de un entorno sostenible. Una alternativa como reemplazo del plástico es el bioplástico, un material que tiende a comportarse como el plástico, con la diferencia de que sus materias primas son de origen vegetal y se presenta como un aporte y una alternativa para mitigar el impacto del uso del plástico en los procesos productivos de las organizaciones.Bajo el contexto de la necesidad de trabajar en la economía circular y con la posibilidad de contar con el material de bioplástico como un aporte y una alternativa para mitigar el impacto del uso del plástico en las organizaciones, se propone caracterizar el mercado desde la oferta de los productos fabricados con bioplástico a partir de residuos sólidos hortofrutícolas y la demanda de clientes naturales e industriales con enfoque en el consumo responsable, para definir además la viabilidad financiera, económico, ambiental y social.En este sentido, la caracterización del mercado se desarrolla en cuatro etapas: la primera presenta una propuesta de la red operativa para el abastecimiento, producción y distribución de productos fabricados con bioplástico, la segunda etapa define el perfil del consumidor natural e industrial, la tercera etapa presenta el estudio del mercado nacional e internacional y en la fase final se explica el modelo de negocio desde el análisis financiero, económico, ambiental y social.

date/time interval

  • 2024-07-15 - 2026-07-15