Socio-environmental traceability of the Paca Digestora Silva (PDS) ecological decontamination system Paca Digestora Silva (PDS) in Bogota
Grant
Overview
Affiliation
View All
Overview
abstract
En Colombia el 94% de los residuos que se usan van a un relleno sanitario, que aproximadamente el 60% de esos residuos son orgánicos, y cuando se combinan con otros residuos como sucede enun relleno sanitario, en su proceso de descomposición, emiten Gases de Efecto Invernadero (GEI) que contribuyen al Cambio Climático [Johanna Suárez, Emas Manizales, 2018, #NoTodoEsBasura].Partiendo de esta constatación, desde el 2018 se inició un proceso de sensibilización y aplicación del sistema Paca Digestora (PD) que es puntualmente una forma ecológica de descontaminación de los residuos orgánicos que se inspira del principio del bosque nativo y del ejercicio de prensado y fermentación. Es una técnica de procesamiento de residuos orgánicos que en lugar de pudrir losresiduos, los fermenta. Esto se logra gracias a la ausencia de una gran cantidad de oxígeno (menos del 15% queda en la paca) evitando la pudrición de los residuos orgánicos, la cual genera oloresy atrae vectores (como las moscas, por ejemplo)En este proyecto se plantea la integración del sistema de Paca Digestora Silva (PDS), del tecnólogo forestal Guillermo Silva, en 4 barrios distintos, teniendo en cuenta que desde la Red de huerterasy huerteros de Bogotá-Región se han constituido 4 Nodos (Norte, centro, occidente y sur); y que además, se trata de colectivos barriales que ya tienen o quieren comenzar un proceso cuidadosodel ambiente.