Las últimas décadas han traído diversos cambios en el mundo laboral, movimientos que van desde un escenario global hasta otros más locales, dentro de los cuales resaltan fenómenos como la globalización económica, la industria 4.0, la precarización del empleo, la inclusión y la diversidad, entre otros ejemplos, los cuales han sido fuente de grandes cambios y transiciones en un mundo cada vez más conectado e interdependiente. Ligado a lo anterior, el tema del envejecimiento de la población ha cobrado gran relevancia en los últimos años; se constituye en un elemento central, que contribuye a cualquiera de los ejemplos anteriormente mencionados. Por esta razón, este texto presenta un acercamiento al envejecimiento en el trabajo, teniendo en cuenta no solo algunos datos acerca de la situación actual, los estereotipos y prejuicios, sino también algunas de las barreras existentes en el contexto laboral.
The last decades have brought various changes in the world of work, movements that range from a global scenario to other more local ones, among which phenomena such as economic globalization, industry 4.0, job insecurity, inclusion and diversity, among other examples, stand out, which have been the source of great changes and transitions in a world that is increasingly connected and interdependent. Linked to the above, the issue of population aging has gained great relevance in recent years; it is a central element that contributes to any of the above examples. For this reason, this text presents an approach to aging at work, taking into account not only some data about the current situation, stereotypes and prejudices, but also some of the existing barriers in the work context.