The Role of Kinaesthetic Motor Imagery in Promoting Activation of the Lumbrical Muscles in the Hemiparetic Hand: a Randomised Controlled Study Academic Article

journal

  • Revista ciencias de la salud

abstract

  • El objetivo de la investigación que dio como resultado este trabajo fue indagar sobre la eficacia de la imagen motora kinestética para facilitar el movimiento de los músculos lumbricales hemipléjicos debido a la enfermedad cerebro-vascular. El diseño consistió en un experimento en el que participaron dos grupos elegidos aleatoriamente, los cuales se sometieron a mediciones a sus movimientos después de un tratamiento prediseñado. Los participantes fueron diez pacientes con manos hemipléjicas (hombres de edad promedio: 74.4 años; tiempo de evolución promedio del evento: 3.05 meses). Todos recibieron tres sesiones de tratamiento físico basado en un protocolo idéntico. Cinco pacientes seleccionados aleatoriamente (grupo experimental) practicaron imagen motora kinestética de un agarre usando 'la acción lumbrical'. Los otros cinco pacientes (grupo de control) siguieron un guion de relajación. A todos los pacientes se les pidió apretar un objeto usando el agarre de 'la acción lumbrical'. Los agarres fueron grabados usando un sistema de captura-movimiento optoelectrónico. Se calculó la magnitud de la extensión del índice y la fuerza de la correlación del desplazamiento de la articulación metacarpos falángicos e inter-falángicos próximos. El tiempo de movimiento fue calculado para el agarre. El grupo experimental mostró extensión en el índice más alto (p = ylt; 0.01) y tuvo un coeficiente de correlación superior (0.99) que el grupo de control (0.77) para el desplazamiento angular de las articulaciones metacarpo-falángicas e inter-falángicas próximas. El tiempo del movimiento para el grupo experimental fue más rápido, aunque la diferencia no fue significativa.
  • The objective of the investigation who gave as result this work was to investigate the effec-tiveness of kinaesthetic motor imagery in the activation of the hemiplegic hand muscles fol-lowing stroke. The experiment consisted of two random groups. Movements were measured after treatment. The participants were ten patients with hemiplegic hands (men who mean age was 74.4 years; mean time since stroke 3.05 months). All patients received three sessions of physical treatment based on an identical treatment protocol. Five patients were randomly assigned to an experimental group practising kinaesthetic motor imagery of a grasp using the ‘lumbrical action’ (experimental group). The others five (control group) followed a relaxation script. All the patients were then asked to grasp an object using the ‘lumbrical action’. The grasps were recorded using an optoelectronic motion capture system. The magnitude of the extension of the index finger and the correlation of the angular displacement of the proximal phalangeal joints and the metacarpophalangeal joints were calculated.

publication date

  • 2011-10-1

edition

  • 9

keywords

  • Clinical Protocols
  • Control Groups
  • Fingers
  • Group
  • Hand
  • Hand Strength
  • Joints
  • Metacarpophalangeal Joint
  • Muscles
  • Stroke
  • Therapeutics
  • activation
  • experiment
  • stroke
  • time

International Standard Serial Number (ISSN)

  • 1692-7273

number of pages

  • 12

start page

  • 5

end page

  • 16