En casa de herrero, azadón de palo. ¿Por qué estudiar medicina puede llegar a ser perjudicial para la salud y un riesgo para el fracaso académico?
Editorial Article
No es un secreto que estudiar medicina se caracteriza por tener altas cargas académicas, estar expuesto al sufrimiento de los pacientes y, en algunos casos, a sus muertes, lo que puede generar estrés y ansiedad. No obstante, existen algunos vacíos de conocimiento en relación con esta problemática. Por ejemplo, aún no está del todo claro, por la poca evidencia disponible, cómo se relacionan el estrés académico y los hábitos de estudio inadecuados o la ansiedad y la somnolencia diurna en un ambiente educativo con estas características. Si estas asociaciones se demuestran, o se llegan a entender mejor, se podría concluir entonces que estudiar medicina (en particular) o una carrera universitaria con demandas académicas y emocionales similares (en general), tendría un nexo causal con los problemas de salud vinculados con la ansiedad, las alteraciones del sueño y los altos índices de estrés. Estos problemas incluyen, por ejemplo, las enfermedades mentales, como la depresión, o las alteraciones cardiovasculares, como la hipertensión arterial. Adicionalmente, vivir una experiencia de aprendizaje con este tipo de tensiones puede desencadenar dificultades para la concentración y la memoria, procesos que son fundamentales para el éxito académico.