Division of cognitive labor and collective behavior view Grant

abstract

  • Discusiones recientes sobre la cooperación subrayan el hecho de que aún desconocemos los mecanismos cognitivos de cómo los seres humanos escogen realizar acciones que se complementan unas a otras, aún en ausencia de un líder y sin negociaciones explícitas. Estos mecanismos se pueden estudiar mediante escenarios de juegos iterativos, en los cuales los jugadores deben complementar sus acciones para jugar de manera más eficiente. Para investigar estos mecanismos, proponemos el uso de modelos y simulaciones computacionales que expliquen las observaciones empíricas de cómo jugadores humanos resuelven estos juegos. Aunque existe una gran cantidad de estudios acerca del surgimiento de la cooperación, estos se enfocan principalmente en la convergencia en una misma decisión o acción que produce un beneficio colectivo, dejando de lado el fenómeno donde los participantes deben complementar sus decisiones, dividiendo una tarea compleja en otras más sencillas. No es difícil imaginarse aplicaciones de esta investigación en la gestión organizacional; también ayudará a entender aspectos del comportamiento colectivo en seres humanos, y permitirá conectar la discusión filosófica del lenguaje social con el estudio empírico del significado. El proyecto titulado “La División de la Labor Cognitiva y el Comportamiento Colectivo” comenzó en mayo del 2016, en colaboración con el profesor Robert Goldstone, de la Universidad de Indiana. Se han diseñado varios experimentos de cooperación adaptativa para aplicar a sujetos experimentales, en alianza con el Laboratorio de Economía Experimental de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, pero se requieren recursos para compensar a los sujetos experimentales y para pagar las horas de uso de dicho laboratorio; también requerimos recursos para obtener un equipo de cómputo para la realización de los experimentos y el procesamiento de la información. Se quiere también contratar a un joven investigador que apoye el proyecto en el desarrollo del estado del arte sobre las discusiones filosóficas de la división de la labor lingüística.
  • Group performance often benefits when members divide the group’s task into separate components and each member specializes their role so as to accomplish only one of the components. While this division of labor phenomenon has been observed with respect to both manual and cognitive labor, there is no clear understanding of the cognitive mechanisms that allow for its emergence. For example, maximization of expected utility often does not predict how individuals divide labor in one particular way rather than another. We have developed an iterative two-person game in which there are multiple ways of dividing labor, but in which it is not possible to explicitly negotiate a division. We implemented the game as a human experimental task and simulated a heuristic that is able to explain the observed behavior. Our results show that a priori salience of different divisions of labor is insufficient to account for their prevalence in interacting dyads. Instead, dyads frequently achieve efficient division of labor through simple but feedback-sensitive heuristics that systematically decrease the amount of overlap across the members’ roles.

date/time interval

  • 2018-06-25 - 2019-10-10

keywords

  • Group
  • collective behavior
  • communication
  • division of labor
  • dyad
  • experiment
  • heuristics
  • human being
  • interaction
  • labor
  • linguistics
  • manual labor
  • performance
  • resources
  • semantics
  • simulation
  • trend
  • water