Socio-environmental segregation in the metropolitan area of Bogotá: a micro-territorial perspective view Grant

abstract

  • La calidad de vida de vida en las ciudades está determinada por las condiciones ambientales, diferentes en cada zona, lo cual genera desigualdad socioeconómica.Uno de los retos más grandes que enfrentan las regiones urbanas (como la Sabana de Bogotá), es el mantenimiento y mejoramiento de la calidad ambiental, que cada vez se ve más presionada ante los procesos de expansión físicos y económicos de sus ciudades. La contaminación atmosférica, el déficit de espacio público y arbolado urbano, los niveles de inseguridad ante delitos, el ruido urbano, entre otros factores ambientales, son solo algunas de las variables que en el día a día poseen un alto impacto en la calidad ambiental de las ciudades.Sin embargo, estas “externalidades negativas” del desarrollo urbano, no se presentan de manera homogénea en el espacio. Municipios, localidades, barrios y manzanas están expuestos ante distintos niveles de calidad ambiental, que inciden diferencial e importantemente en los niveles de salud y productividad de las personas, y en el desarrollo de sus libertades y capacidades. Autores como Escobedo, F (2015), Pedlowski (2002) y Nowak, D.J. (2009), ya han abordado estas diferencias desde el estudio de las dinámicas socio-ecológicas, y la caracterización de la inequidad en el acceso a servicios ecosistémicos urbanos como la calidad atmosférica o los bosques urbanos.De esta manera la investigación propuesta busca abordar: (i) la identificación estadística y espacial de la heterogeneidad de la calidad ambiental en el área metropolitana de Bogotá; (ii) los impactos sobre la calidad de vida, decisiones y diario vivir de las personas, ante diferencias en la calidad ambiental vivida; (iii) la incidencia de ciertos patrones de diseño, configuración espacial y cambio territorial, sobre la reproducción de este tipo de inequidades; y finalmente (iv), la manera en la que instrumentos como los POT, los planes parciales, y las políticas públicas relacionadas con el desarrollo de la ciudad-región reproducen o no, las condiciones económicas y espaciales generadoras de segregación ambiental en el territorio.

date/time interval

  • 2018-02-01 - 2018-11-30