A study is presented focusing on the set of variables associated with the link between cognitive aspects, usability and fatigue in the context of the safe operation of heavy vehicles in a surface coal mine, in order to understand how driving performance is affected and the reduction of perceptual activity capacity in the detection of tasks associated with driving. Method: A multi-method approach was used where human activity recognition (HAR) was incorporated to analyze data from different sensor sources to identify activity-related features of a person. The study was developed in a surface mine with the participation of 37 drivers with a mean age of 37.4 years (STDV. 9.6), the study covered a shift design of 12 h duration and in sequence 3Day, 4 Night by three recovery shifts. Systematic observation sessions and data recording were carried out. Results: The various data recorded show that the usability possibilities of the cabins in terms of driver performance is closely related to the influence of aspects of geometry and composition of the cabs on the one hand and on the other hand with the cumulative effects of working time, i.e. it is not only to understand the impact of the 12-h shift and its effects on the modification of metabolic aspects and sleep hygiene of drivers, to explain the problem of driving performance, it must also consider an aspect that influences performance such as sleep debt.
Se presenta un estudio centrado en el conjunto de variables asociadas al vínculo entre aspectos cognitivos, usabilidad y fatiga en el contexto de la operación segura de vehículos pesados en una mina de carbón de superficie, con el fin de comprender cómo se ve afectado el rendimiento en la conducción y la reducción de la capacidad de actividad perceptiva en la detección de tareas asociadas a la conducción. Método: Se utilizó un enfoque multimétodo en el que se incorporó el reconocimiento de la actividad humana (HAR) para analizar los datos de diferentes fuentes de sensores con el fin de identificar las características relacionadas con la actividad de una persona. El estudio se desarrolló en una mina de superficie con la participación de 37 conductores con una edad media de 37,4 años (STDV. 9,6), el estudio abarcó un diseño de turnos de 12 h de duración y en secuencia 3Day, 4 Night por tres turnos de recuperación. Se llevaron a cabo sesiones sistemáticas de observación y registro de datos. Resultados: Los diferentes datos registrados muestran que las posibilidades de utilización de las cabinas en términos de rendimiento del conductor están estrechamente relacionadas con la influencia de aspectos de geometría y composición de las cabinas por un lado y por otro con los efectos acumulativos del tiempo de trabajo, es decir, no es sólo para entender el impacto del turno de 12 h y sus efectos sobre la modificación de los aspectos metabólicos y la higiene del sueño de los conductores, para explicar el problema del rendimiento en la conducción, también debe considerar un aspecto que influye en el rendimiento como es la deuda de sueño.