Los mecanismos de gobernanza tripartita, a través de los cuales se formulan y gestionan las políticas de vivienda y suelo para las poblaciones de menores ingresos, han mostrado sus limitaciones, toda vez que los barrios de conformación informal aún represen-tan 70 por ciento de las cabeceras municipales de Colombia. Por ello, el objetivo de este artículo, resultado de un proceso de investigación, es proponer el concepto de gobernanza asociativa, como alternativa para repensar las políticas públicas de suelo y vivienda, ya que, en los seis casos de estudio abordados, ha demostrado su capacidad para resolver los problemas de los barrios, donde otros modelos de gobernanza han fracasado. Los mecanismos de deliberación, negociación y coproducción en la gobernanza asociativa evidencian cómo la socialización y el trabajo conjunto resuelven necesidades en materia de servicios públicos, hábitat y servicios sociales en múltiples barrios de conformación informal.