Propuesta de un modelo de evaluación de atención primaria en salud para un Programa Educativo de Cuidadores de Personas Ancianas en tres grupos culturalmente diversos, Colombia 2015.
Academic Article
Overview
Research
View All
Overview
abstract
Objective: To develop a proposal for an evaluation model of Primary Health Care for an Educational Program for Caregivers of the Elderly in three culturally diverse groups, Colombia 2015.Methodology: The project is divided into two phases for the fulfillment of the objectives as follows:Phase 1. Quantitative study of secondary data analysis of archives of the cultural health care research group.Research carried out using secondary data is that in which the information used has not been collected in the context of the research itself (Welti, 1997) (19). It is a research method in which the primary researcher previously collects and analyzes the data from the studies and re-analyzes the data to then make a secondary proposal. In this case, the basic source for the study are the results of studies carried out by the Research Group in application of an Educational Program for Caregivers of the Elderly, which was constituted in the treatment of the quasi-experimental study of time series, in three culturally diverse groups. of Cáqueza- Cundinamarca, urban sectors of the 4th and 8th Locality of Bogotá and the Municipality of Guapi- Cauca that responded to the following criteria: caregivers of people over 60 years of age, length of stay in the place or Municipality greater than one year.Phase 2. Qualitative study through the use of Participation Action Research (IAP): as a methodology that aims at the production of proactive and transformative knowledge, through a process of debate, reflection and collective construction of knowledge among the different actors of a territory in order to achieve social transformation and active participation of families.
Objetivo: Desarrollar la propuesta de un modelo de evaluación de Atención Primaria en Salud para un Programa Educativo de Cuidadores de Personas Ancianas en tres grupos culturalmente diversos, Colombia 2015.Metodología: El proyecto se divide en dos fases para el cumplimiento de los objetivos así:Fase 1. Estudio cuantitativo de análisis de datos secundarios de archivos del grupo de investigación de cuidado cultural de la salud.Las investigaciones realizadas a partir de datos secundarios son aquellas en las que la información que se utiliza no ha sido recogida en el contexto de la propia investigación (Welti, 1997) (19). Es un método de investigación en el que el investigador primario recoge previamente y analiza los datos de los estudios y vuelve a analizar los datos para luego realizar una propuesta secundaria. En este caso, la fuente básica para el estudio son los resultados de estudios realizados por el Grupo de investigación en aplicación de un programa Educativo de Cuidadores de Personas Ancianas se constituyó en el tratamiento del estudio cuasiexperimental de series de tiempo, en tres grupos culturalmente diversos de Cáqueza- Cundinamarca, sectores urbanos de la Localidad 4ampersand-flag-changeordf; y 8ampersand-flag-changeordf; de Bogotá y del Municipio de Guapi- Cauca que respondieron a los siguientes criterios: cuidadores de personas mayores de 60 años, tiempo de permanencia en el lugar o Municipio mayor a un año.Fase 2. Estudio cualitativo a través del uso de la Investigación Acción Participación (IAP): como una metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social y una participación activa de las familias.