Transdisciplinary programme of comparative and transnational historical studies of medicine and public health in Latin America, from 1767 to the present day. view Grant

abstract

  • Este Programa de Investigación tiene como objetivo fundamental realizar estudios de carácter histórico-comparativo y transdiciplinar de la medicina y de la salud pública en América Latina. Dichos estudios estarán centrados, tanto en el análisis de las agendas transnacionales de reforma del sector salud que han atravesado el Sub-continente, como en las particularidades de los procesos de profesionalización ligados a las condiciones y determinaciones locales, en el marco de la construcción de los Estados-nación.El Programa está enmarcado en las actividades de investigación del Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones de la Universidad del Rosario y surgió a partir de un proyecto comparativo previos sobre la historia de la medicina y de la salud pública en Latinoamérica, realizado en dos fases: un estudio exploratorio, entre 2012 y 2013; y, un estudio piloto, comparando Colombia-Ecuador (1760-1950), entre 2014 y 2016. Partiendo de estas experiencias previas, este nuevo Programa pretende abordar la comparación entre la medicina y la salud pública de nueve países de Latinoamérica. El período a estudiar va desde la segunda mitad del siglo XVIII, partiendo del “proyecto de modernización” borbónico en las colonias, hasta la actualidad. El propósito es comprender y explicar, desde una perspectiva histórico-comparativa y transnacional, los procesos de profesionalización de la medicina y de la salud pública modernas y contemporáneas, incluyendo la manera en que estas han establecido relaciones de doble vía, con la sociedad civil y con el Estado, para la construcción e institucionalización de las actividades médicas, las políticas de salud pública y los servicios y sistemas de salud, siempre atravesadas por las agendas transnacionales.Se busca también aportar abordajes teóricos-metodológicos para constituir una plataforma crítica sobre la cual se apoyen investigadores, docentes y tomadores de decisiones de los países participantes para comprender, de una manera mas amplia y profunda, las formas de concebir y reformular políticas de salud y de desarrollo profesional. Esto les permitirá, además, analizar sus procesos de profesionalización médica y salubrista, mirándose en referencia con los demás países y en el marco de las relaciones asimétricas que se dan entre la comunidades cient´ficias y médicas metropolitanas y periféricas. Así mismo, dicha plataforma perimitría pensar en mecanismos para construir una salud global de abajo hacia arriba y no una impuesta desde las metrópolis.

date/time interval

  • 2018-08-01 - 2026-06-26

contributor