Adaptaciones a la vida urbana: el caso del copetón (Zonotrichia capensis)
Academic Article
Overview
Research
View All
Overview
abstract
La urbanización representa una amenaza creciente para la biodiversidad, afectando aspectos como la reproducción, la alimentación y el movimiento de la vida silvestre. Este fenómeno también influye en el clima, los recursos y la estructura del hábitat, generando contaminación acústica significativa que perturba a la fauna. Además, la presencia de gatos y perros, tanto domésticos como callejeros, impacta negativamente a las aves urbanas. A pesar de esto, muchas especies de aves han demostrado una notable capacidad de adaptación a los entornos urbanos, modificando su fisiología, morfología y comportamiento. En este estudio queremos comprender cómo las especies que habitan en las ciudades se adaptan a losbretos propuestos por las ciudades. Especificamente, buscamos evaluar los cambios en el comportamiento de vigilancia y las llamadas de alarma del gorrión rabadilla rufa (Zonotrichia capensis) en respuesta a lo largo de un gradiente de urbanización. Nuestros resultados contribuyen a entender la respuesta de las aves a las perturbaciones humanas, y a desarrollar estrategias de gestión que aumenten la biodiversidad en las ciudades y mitigen los impactos de las actividades humanas sobrebla fauna silvestre.
Quantify changes in vigilance behavior and alarm calls of rufous-collared sparrow (Zonotrichia capensis) in response along an urbanization gradient.Objetivos específicos1. Describe the vigilance behavior in rufous-collared sparrows in areas with different urbanization levels.2. Describe the alarm calls of rufous-collared sparrows in areas with different urbanization levels.3. Compare the vigilance behavior and alarm calls between areas with different urbanization levels.