La estructura global del crimen transnacional organizado y su materialización en Colombia Chapter

abstract

  • El siglo XXI ha visto la consolidación de una verdadera sociedad global. Nunca en la historia habíamos observado tal nivel de interdependencia e interconexión entre ciudadanos de todo el mundo. Es cierto que mucho de lo que observamos hoy como ‘global’ puede ser una experiencia limitada a ciertas élites o sectores privilegiados en muchas sociedades: la movilidad constante entre regiones, las oportunidades de vivir en diferentes países, y hasta la formación de hiperculturas eclécticas (Han, 2022). Pero es innegable que el avance de las comunicaciones, especialmente el surgimiento del internet ylas redes sociales ha recortado considerablemente la distancia entre sociedades. Algunas civilizaciones y culturas serán más cerradas que otras, pero en el sistema internacional actual es mucho más fácil conocer y entender las realidades de sociedades a miles de kilómetros de distancia.La naturaleza de todas las expresiones de la sociedad, desde la economía hasta la identidad, se explica por esta característica de la estructura globalizada de nuestro mundo, y el crimen organizado no podría ser diferente. En el siglo XXI es posible encontrar estructuras realmente transnacionales del crimen organizado: las interconexiones entre grupos y actores a lo largo y ancho de continentes es cada vez más evidente, mientras algunas organizaciones se han dado el privilegio de desplazar a sus operativos a otros países y regiones. Hoy es posible observar grandes ‘autopistas’, ‘líneas de comunicación’ o‘tuberías’ a través de las cuales se mueven ilícitamente los bienes de los mercados negros, y estas se extienden por todo el globo, reuniendo a diferentes actores del crimen organizado: mafias italianas, posses jamaiquinas, triadas chinas, carteles mexicanos, grupos colombianos, yakuza japonesa, bandas nigerianas, maras centroamericanas, mafias rusas, serbias, albanesas, entre muchas otras (Castells, 1996).

publication date

  • 2025-1-1

ISBN

  • 9788410714540

start page

  • 67

end page

  • 102