Objetivo: Determinar la incidencia de infección por SARS-CoV-2 y su asociación con las características sociodemográficas, clínicas y ocupacionales, en los trabajadores de la salud (TS) del área de riesgo COVID-19. Material y método: Estudio analítico longitudinal en una cohorte de TS del área “Zafiro” de pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de infección por SARS-CoV-2. La identificación de casos positivos de SARS-CoV-2 se realizó con la prueba de RT-PCR. Resultados: La cohorte fue de 114 TS, con un promedio de 35.3ampersand-flag-changeplusmn;7.4 años, con cargo de médico general (26.3percent-flag-change), auxiliar de enfermería (21.1percent-flag-change) y enfermera (19.3percent-flag-change). La tasa incidencia de SARS-CoV-2 (31.6percent-flag-change) y reinfección (1.8percent-flag-change) durante siete meses. Los factores conjuntamente asociados a SARS-CoV-2: cohabitación con personas con alto riesgo de contagio (HR=2.406,IC95percent-flag-change:1.225,4.726,p=0.011), el menor nivel educativo (HR=2.241,C95percent-flag-change:1.051,4,782,p=0.037) y un mayor consumo de medicamentos para dormir (HR=4.680, IC95percent-flag-change: 1.328,16.486, p=0.016). Conclusiones: La tasa de contagio de SARS-CoV-2 durante siete meses de la pandemia, en los trabajadores de la salud fue alta (uno de cada tres TS) asociada a cohabitación con personas de alto riesgo, menor nivel educativo y mayor consumo de medicamentos para dormir. Una situación de preocupación en los TS fueron los casos sospechosos de reinfección del SARS-CoV-2.