En la política colombiana contemporánea existen dos fuerzas que ejemplifican los dos extremos opuestos del espectro ideológico: a la izquierda, el Pacto Histórico, una joven coalición de partidos y movimientos populares de izquierda liderada por el actual presidente Gustavo Petro, y a laderecha, el Centro Democrático (CD), un partido político ya consolidado liderado por el expresidente Álvaro Uribe.Ciertamente, hay otros partidos políticos aparte del CD que pueden situarse a la derecha -entre ellos, el Movimiento de Salvación Nacional, el Partido Conservador, el MIRA, Colombia Justa Libres- (Montilla et al., 2020), pero Uribe y los miembros de su partido han sido el eje y los proveedores de coherencia ideológica a nivel nacional. El longevo conflicto armado colombiano incluyó varias guerrillas armadas de izquierda, lo cual no solo impidió la consolidación de una izquierda democrática -hasta hace poco-, sino que también contribuyó a moldear fuerzas dederecha cuyo principal rasgo distintivo del centro y de la centroizquierda fue su oposición a cualquier negociación con estos actores armados. El uribismo y el CD construyeron y alimentaron esa división, lo que le otorga a la derecha colombiana algunas particularidades frente a la derecha enotros países latinoamericanos: por un lado, en Colombia el clivaje no tuvo su origen en la desigualdad socioeconómica o cultural, sino en un enfoque de mano dura contra la guerrilla (la postura defendida y aupada por el uribismo) frente a quienes defendían la negociación con las mismas (el enfoque que favorecieron los líderes centristas de los partidos tradicionales y la incipiente centroizquierda).