Una de las brechas persistentes en la Amazonia colombiana es el acceso a la información ambiental. Las causas de esta brecha son variadas e incluyen la poca presencia institucional del Estado, la ausencia de políticas públicas enfocadas en esta dirección, y la persistencia de visiones centralistas y jerárquicas alrededor del territorio. En muchos casos, esta brecha se traduce en conflictos socioambientales, convirtiéndose en una barrera a la conserva-ción y sostenibilidad de la región. En este artículo presentamos GeoSelva, un visor geográfico que busca contribuir a subsanar dicha brecha. El artículo describe el proceso de construcción de esta herramienta, su diseño, funcionalidad y potencial en el for-talecimiento de procesos de gobernanza ambiental en la región. Asimismo, planteamos algunas reflexiones sobre sus limitacio-nes y posibilidades tanto en el contexto colombiano como el de la pan-Amazonia.