Academic Article RDF
pages:- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- more...
- EL PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA EN EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO
- El Pterigion: ¿Una Lesion Tumoral?
- El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad en el aprendizaje
- El registro fósil de las tortugas en Colombia; una revisión de los descubrimientos, investigaciones y futuros desafíos
- El renacer de la TH y la importancia en la sintomatología vasomotora (Parte I). Consenso Rionegro sobre Terapia Hormonal (TH) 2011
- El rol de la empresa colombiana en un contexto de reactivación económica
- El rol de la inteligencia artificial en la detección de tendencias emergentes en publicaciones científicas
- El rol del psiquiatra colombiano en medio de la pandemia de COVID-19
- El rostro de la mujer minera en Colombia: un análisis a partir del enfoque de género
- El SARS y la bioseguridad en Colombia
- El ser ahí de las niñas campesinas durante La Violencia en Colombia
- El servicio de apoyo a estudiantes con discapacidad: un avance en la inclusión
- El show de Jorge Barón como paradigma de neopopulismo cultural en la televisión colombiana
- El significado de la vida y de la muerte para mujeres con cáncer de mama
- El silencio administrativo positivo temporal en materia ambiental a la luz del Decreto-Ley 019 de 2012
- El sistema colombiano de migraciones a la luz del derecho internacional de los derechos humanos: la Ley 1465 de 2011 y sus antecedentes normativos
- El sistema penal debe construirse a partir de las finalidades que se le asignen y del modelo de Estado. ¿Cambio de paradigma gracias a la irrupción del funcionalismo?
- El teletrabajo: una nueva opción para la extensión de la licencia de maternidad en Colombia.
- El terrorismo como elemento generador de la mutación dela figura de la agresión: Efectos evolutivos o involutivos en el derecho internacional
- El tiempo de los estudiantes de medicina en las rotaciones clínicas y el sistema de créditos
- El tránsito de la seguridad nacional a la ciudadana. Los retos de la descentralización en materia de seguridad ciudadana
- El trabajo en la casa y la casa en el trabajo. Reorganización del trabajo académico durante la pandemia
- El trabajo excesivo o adicción al trabajo: la adicción al trabajo en una empresa colombiana. Estudio piloto mediante la aplicación de prueba DUWAS
- El trasfondo moral de las filosofías políticas: el caso Nozick
- El Tratamiento de la Aporofobia en el Estatuto de la Corte Penal Internacional: Particular Atención a las Agresiones Discriminatorias contra los Habitantes de la Calle
- El tratamiento de la moda en los cibermedios de Colombia y España: Una comparativa entre el espectador, el tiempo, el país y ABC
- El tratamiento de la monarquía española en Internet.: Géneros informativos y comentarios en ABC.es y ELPAÍS.com (2009 – 2011)
- El tratamiento de la población LGTBIQ en el artículo 7 (1)(h) del Estatuto de la Corte Penal Internacional a la luz de la definición de "género" y del estándar "otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional"
- El trato especial y diferenciado en el sistema de solución de diferencias de la OMC como oportunidad para el ejercicio del derecho al desarrollo
- El uso de apps durante la pandemia de COVID-19: un estudio de caso a partir de estudiantes universitarios de Lima (Perú)