El Nuevo Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), un cambio de paradigma para las administraciones públicas: análisis sobre la Ventanilla Única Empresarial (VUE) para el fortalecimiento del Gobierno Digital Thesis

short description

  • Master's thesis

Thesis author

  • Guerrero Lacera, Niger David

abstract

  • El preseThis thesis investigates the modernization of Colombian public administration from the perspective of its administrative paradigms and their digital implementation. Through a qualitative-documentary analysis, it studies how the Integrated Planning and Management Model (MIPG in spanish) reflects an involuntary constitutional syncretism that combines bureaucracy, New Public Management, and governance elements inherited from the 1991 Colombian Constitution. To demonstrate the practical manifestation of this syncretism, the case of the Single Business Window (VUE in spanish) is examined as a digital government initiative, highlighting both the achievements in state modernization and the limitations in its territorial implementation. The findings suggest that the digital transformation of the Colombian State demands a differentiated approach that considers diverse regional realities, going beyond the simple adoption of technological solutions. This thesis provides new insights into the interrelation between administrative paradigms and their materialization in Colombian state modernization initiatives.nte trabajo investiga la modernización de la administración pública colombiana desde la perspectiva de sus paradigmas administrativos y su implementación digital. A partir de un análisis cualitativo-documental, se estudia cómo el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) refleja un sincretismo constitucional involuntario que combina elementos burocráticos, gerenciales y de gobernanza heredados desde la Constitución de 1991. Para evidenciar la manifestación práctica de este sincretismo, se examina el caso de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) como iniciativa de gobierno digital, evidenciando tanto los logros en la modernización estatal como las limitaciones en su implementación territorial. Los hallazgos sugieren que la transformación digital del Estado colombiano demanda un enfoque diferenciado que considere las diversas realidades regionales, superando la simple adopción de soluciones tecnológicas. Esta investigación ofrece nuevas perspectivas sobre la interrelación entre los paradigmas administrativos y su materialización en las iniciativas de modernización estatal colombiana.
  • El presente trabajo investiga la modernización de la administración pública colombiana desde la perspectiva de sus paradigmas administrativos y su implementación digital. A partir de un análisis cualitativo-documental, se estudia cómo el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) refleja un sincretismo constitucional involuntario que combina elementos burocráticos, gerenciales y de gobernanza heredados desde la Constitución de 1991. Para evidenciar la manifestación práctica de este sincretismo, se examina el caso de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) como iniciativa de gobierno digital, evidenciando tanto los logros en la modernización estatal como las limitaciones en su implementación territorial. Los hallazgos sugieren que la transformación digital del Estado colombiano demanda un enfoque diferenciado que considere las diversas realidades regionales, superando la simple adopción de soluciones tecnológicas. Esta investigación ofrece nuevas perspectivas sobre la interrelación entre los paradigmas administrativos y su materialización en las iniciativas de modernización estatal colombiana.

publication date

  • January 14, 2025 3:17 PM

keywords

  • Administrative paradigms
  • Constitutional syncretism
  • Digital government
  • Digital transformation
  • Integrated Planning and Management Model (MIPG)
  • Internal control
  • New Public Management
  • Public administration
  • Public management
  • Single Business Window
  • State modernization

Document Id

  • 069debe3-1bf5-41ec-8518-43cf44de03d2