Chapter RDF
pages:- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- La mediación como un mecanismo alternativo de solución de conflictos durante los diálogos de paz del periodo presidencial de Andrés Pastrana (1998-2002): ¿es aplicable a un eventual diálogo con el ELN y las disidencias de las FARC?: ¿es aplicable a un eventual diálogo con el ELN y las disidencias de las FARC?
- La medición del riesgo de lavado de activos en Colombia: cumplimiento de la 1a recomendación del grupo de Acción Financiera Internacional por parte del Estado colombiano
- La migración y el COVID-19: breve reflexión sobre el derecho al acceso a la justicia de las poblaciones migrantes en Colombia, con énfasis en la proveniente de Venezuela.
- La muerte en el Popol vuh como transformación
- La mujer como víctima de desaparición forzada en Colombia: Retos y perspectivas a la luz de los acuerdos de paz con las FARC-EP
- La naturaleza de los aforismos del Tractatus Logico-Philosophicus
- La naturaleza jurídica del ejercicio legítimo de un derecho: una explicación a la luz de dos ejemplos propuestos por Luis Enrique Romero Soto
- La necesidad de establecer la responsabilidad moral de los actos atroces en los procesos de justicia transicional
- La normativa migratoria en Chile y Colombia: Análisis desde los derechos humanos
- La nueva independencia: de la huerta urbana a la autonomía alimentaria
- La nueva ley de cambio climático de Colombia y sus implicaciones para el sector empresarial
- La Opinión Consultiva oc-23 de 2017 solicitada por la República de Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: desarrollos jurisdiccionales, procedimentales y sustanciales derivados de los deberes de respeto y garantía de los derechos humanos en el contexto de la protección medioambiental
- La oposición en tiempos de oportunismo
- La oposición tecnócrata sobre la inclusión expresa del derecho humano al agua en la Constitución
- La Organización Mundial del Comercio se prepara para la Conferencia Ministerial en Hong Kong. ¿Cómo van las preocupaciones sobre comercio y desarrollo?
- La organización territorial colombiana, el objetivo frustrado de la Constitución de 1991
- La orientación normativa de la política exterior de las potencias hegemónicas: el excepcionalismo estadounidense
- La pandemia como un esguice en la vida compartida. La emergencia de una nueva CO-VIDa
- La pandemia en Colombia: revisión sistemática de problemas psicosociales específicos e intervenciones psicológicas recomendadas en periodos pandemia y postpandemia
- La paradoja de las basuras y su jardín mágico en la isla de San Andrés
- La participación ciudadana dentro de los procesos administrativos ambientales. Análisis del caso Colombiano
- La participación de las empresas y otros actores en la rendición de cuentas por el uso de recursos públicos
- La Participación de las Mujeres en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Análisis de la Situación en Colombia
- La participación electoral como forma de acción colectiva en el ámbito local en Colombia
- La participación en la Ley Forestal
- La participación: un medio para prevenir y solucionar los conflictos ambientales en Colombia
- La paz como política pública y la legitimación democrática de los Acuerdos
- La paz en movimiento. Movimientos sociales en red por los acuerdos de paz en Colombia. Los casos de Paz a la Calle y el Movimiento Estudiantil Paziempre: N/A
- La persona con discapacidad auditiva que no se puede dar a entender: ¿protegido o excluido?
- La perspectiva del horizonte utópico en la filosofía