Chapter RDF
pages:- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- Looking like a common market: the EU as a model for Andean economic integration
- Los buques en el derecho internacional y el rescate de embarcaciones
- Los códigos deontológicos en el Ecuador. Un diagnóstico de su acceso y sus características estructurales (2015)
- Los consumos informativos y los usos de las redes sociales entre estudiantes universitarios de Bogotá en Colombia
- Los contratos de estado y los acuerdos internacionales de inversión
- Los delitos de manipulación genética en el Código Penal Colombiano
- Los delitos de violencia sexual en el marco del conflicto armado en la legislación penal colombiana
- Los derechos colectivos de los consumidores: una mirada a su justificación y a su defensa mediante las acciones populares
- Los derechos de los extranjeros en Colombia: Reflexiones en torno a la normatividad y a la jurisprudencia existente
- Los derechos de los trabajadores migrantes: ¿Un problema de igualdad formal?
- Los derechos de propiedad intelectual y el contrato de trabajo
- Los desafíos de la buena administración en el control a la gestión de las entidades públicas colombianas
- Los efectos singulares de las violencias generalizadas y sus consecuencias sobre el sujeto
- Los escrutinios: mecanismo y control
- Los estándares obligatorios en un proceso con normas o sin normas
- Los estados de excepción y el control judicial de la Corte Constitucional
- Los estudios organizacionales, su locus y su relación con la administración: un aporte a la conversación desde el contexto colombiano y latinoamericano
- Los exámenes preliminares de la Corte Penal Internacional en América Latina: el caso colombiano y su impacto sobre futuras negociaciones de paz en la región
- Los fundamentos de la reparación de daños: una objeción al argumento de las reparaciones transformadoras de Rodrigo Uprimny Yepes y Diana Esther Guzmán Rodríguez
- Los jóvenes y las transformaciones de la sociedad colobiana: un abordaje desde las dinámicas de movilización social y de opinión pública
- Los mecanismos de reforma de las constituciones liberales colombianas (1853, 1863 y 1863): entre la flexibilidad y la rigidez
- Los medios de comunicación y la naturalización de la violencia contra las mujeres:: un estudio sobre el desnudo en la Publicidad de las revistas femeninas de alta gama españolas
- Los medios de comunicación y la relación binacional (comentarista)
- Los migrantes forzados por causa de los desastres naturales: Una problemática desde los derechos humanos
- Los mitos sobre la violación (Rape Myths) en la construcción y la aplicación del derecho penal
- Los MOOCs una herramienta de apoyo a las clases en acceso remoto
- Los nuevos caminos de la Revolución 4.0
- Los observatorios de conflictos y su papel de escenarios para la transformación de realidades socio ambientales
- Los principales desafíos en materia de regulación de las fintechs
- Los principios de Río de Janeiro y su incorporación en la gestión y la legislación ambiental en Colombia