Thesis
RDF
pages:
-
“’Eres tu propio jefe’… bueno, entre comillas…”: Construcción de autonomía en trayectorias laborales de modelos webcam
-
“A nuestros antepasados muertos los hizo descansar”: Tras los pasos de mis bisabuelos Boracoño & Kuegajɨ sobrevivientes de la época del Caucho en la Amazonia Colombiana. (1904-1934)
-
“Ahora soy yo la que le presto a mi marido”: Configuración de las dinámicas económicas familiares de mujeres pertenecientes a una asociación cafetera en La Plata, Huila
-
“Alimento para la tierra” Resignificación de la “basura” y transformación de prácticas cotidianas en el grupo paquero del barrio Rafael Núñez
-
“Antes del portón azul eres un ser humano, después te reducen a un número”: derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de la libertad
-
“Apostando por el Señor: Un estudio de caso de la conversión religiosa de los jóvenes al cristianismo
-
“Bogotá: ciudad de sonidos independientes” Especial web
-
“Caracterización del comportamiento emprendedor de los estudiantes de pregrado de la Universidad del Rosario”
-
“Casa de Sueños”, Jóvenes tejedores: Intervención social y arte en el barrio Bella Vista, Soacha, Colombia. Junio 2011 a Junio 2012.
-
“Credit Risk +” aplicación en una Compañía Aseguradora
-
“Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
-
“El que tiene tierra que la atienda” Tensiones en torno a la propiedad y el trabajo en el Parque Tayrona
-
“En el páramo nacimos, en el páramo crecimos y por el páramo somos lo que somos” Conservación ambiental y organización campesina en el páramo del Almorzadero, Cerrito Santander
-
“Es que el caso no es cumplir o incumplir sino hacer mejor las cosas” : Construcción de prácticas y formas locales de manejo de los recursos en el marco de programas de caficultura orgánica en la vereda Boquerón, Sierra Nevada de Santa Marta
-
“Esta es tierra de ricos” Etnografía sobre ascenso o reproducción social en un club social de Bogotá
-
“Este trabajo a uno siempre lo carga”: un análisis sobre la configuración del estigma hacia los médicos que realizan interrupciones voluntarias del embarazo en Bogotá
-
“Evocar, recordar y vivir” el territorio: Los sonidos de la montaña en los procesos de re-etnización Yanacona.
-
“La construcción de la opinión pública digital en Colombia: Twitter y Juan Manuel Santos: un estudio de caso”
-
“La ley no sirve para nada, ellos amenazan, ellos pegan, ellos hacen lo que quieren y nadie les hace nada”: Análisis de la violencia de género en la ciudad de Ibagué
-
“La pesca toca todas las fibras”: la experiencia en la relación entre el cuerpo y el oficio de la pesca
-
“La presunción de constitucionalidad del discurso ofensivo genérico entre particulares en redes digitales en Colombia”. El tránsito hacia la construcción del ´modus vivendi´ de libertad de expresión
-
“Los intereses de la federación rusa en Siria en términos de Grand Strategy entre los años 2013 y 2015”
-
“Mientras a ustedes les pagan por estar aquí, nosotros estamos defendiendo lo nuestro”: tensiones en torno al extractivismo y la delimitación de páramos en la región de Sumapaz
-
“Municipio saludable como polo de desarrollo local” Caso Machetá
-
“Nadie es profeta en su tierra”: Etnografía económica de las dinámicas comerciales de los Kichwa-Otavalo en San Victorino, Bogotá
-
“No solo duelen las balas”. Modalidades e interpretaciones de la violencia armada en el suroriente de la Sierra Nevada de Santa Marta
-
“NOSOTROS VEMOS LO QUE OTROS NO VEN” Microhistoria de los recicladores de la Localidad de Suba (2003-2014)
-
«Oscura luz»: Martin Heidegger y la esencia de la poesía
-
“Patina como chica”. Experiencias sobre la participación de mujeres en el skateboarding en Bogotá.
-
“Todos necesitamos la sanidad que solo el señor puede darnos”: métodos terapéuticos alternativos de sanación en la iglesia neopentecostal el lugar de su presencia
pages: