Thesis
RDF
pages:
-
Comportamiento de la atención de urgencias en un hospital universitario de IV nivel de bogotá durante la pandemia covid-19 entre marzo de 2020 y marzo de 2021
-
Comportamiento de precios y demandas de mercados bilaterales en plataformas de comercio electrónico : un análisis de los agentes desde su estructura de incentivos y costos
-
Comportamiento de pruebas paraclinicas realizado en trabajadores expuestos a plaguicidas en una empresa del sector floricultor
-
Comportamiento del contrabando técnico en Colombia Un análisis de los años 2000 al 2018
-
Comportamiento del manejo de la provisión de unidades de glóbulos rojos en un hospital público Bogotá, dc. 2011
-
Comportamiento metabólico de la proteína S100B como posible biomarcador diagnóstico en pacientes con riesgo de asfixia perinatal: un estudio descriptivo
-
Comportamiento metabólico, fisiológico y electrocardiográfico en trabajadores expuestos a altas temperaturas en una empresa líder en la explotación y coquización del carbón en Boyacá, Colombia, 2016
-
Comportamientos de automedicación en animales : una revisión de la literatura científica
-
Comportamientos de civilidad y engagement de empleados y estudiantes : una aproximación desde los estudios organizacionales positivos
-
Comportamiento de los niveles de CO2 arterial en pacientes pediátricos llevados a cateterismo cardiaco diagnóstico
-
Composición corporal y relación con la densidad mamográfica en mujeres colombianas que asisten a tamizaje en la Clínica Universitaria Colombia
-
Comprendiendo la política de seguridad internacional de Canadá: tras las huellas de los discursos liberales y realistas de una potencia media (1993-2008)
-
Comprensión de las tensiones, colaboraciones y relaciones mediadas por la experiencia entre quienes dan atención a la violencia de género: el caso del Mecanismo Articulador en Tunja
-
Compromiso neurológico periférico y exposición a plaguicidas en cultivadores de arroz en una zona rural, Colombia.
-
Comunidad cannábica distrital Bogotá: prácticas del uso de la marihuana en tres de sus colectivos (Fincainteracviva, Surcultiva y Si a la dosis personal)
-
Comunidad EvalTIC: una nueva forma de fortalecer la evaluación del aprendizaje en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario
-
Comunidades de práctica como estrategia comunitaria en las organizaciones
-
Con (y contra) Strawson: sobre la posibilidad de un mundo con actitudes reactivas y sin responsabilidad moral
-
Concepciones de docentes y estudiantes sobre el uso de diversos métodos de evaluación de la materia de semiología en la rotación de prácticas clínicas de una facultad de medicina de una universidad privada de Colombia
-
Conceptualización de los mercados incluyentes, capacidades dinámicas y estrategias de valor compartido con aplicación en Colombia
-
Conceptualización y retos de la crisis organizacional en la gestión: Hallazgos de una revisión sistemática de literatura
-
Concordancia del riesgo estimado de severidad mediante la escala BISAP y los estimados por Marshall y APACHE en los pacientes con pancreatitis biliar en un hospital de alta complejidad de Bogotá, Colombia, entre 2018 y 2019
-
Concordancia en el tratamiento de fracturas de radio distal basado en el estudio de radiografía y tomografía
-
Concordancia entre el análisis computarizado de la marcha y el examen físico en pacientes con anteversión femoral aumentada sin alteraciones neurológicas.
-
Concordancia entre escalas para predicción de riesgo cardiovascular en una cohorte de pacientes. Fundación Cardio Infantil, 2015
-
Condición actual del proceso exportador de banano colombiano hacia la Unión Europea
-
Condición de género y práctica de actividad física en profesoras de algunos colegios de Bogotá, D.C., Colombia
-
Condición femenina de la mujer víctima en la masacre de El Salado : desde una perspectiva psicoanalítica
-
Condicionantes económicas de Colombia y la alianza del Pacífico
-
Condiciones asistenciales y administrativas que potencialmente influirían en la satisfacción del cliente interno y externo de un servicio de salud: Implicaciones para la gestión operacional
pages: